cuanto cuesta una grua para coche

¿Cuánto cuesta una grúa para coche en España? Guía 2024/2025

Cuando toca llamar a una grúa, el precio es la gran incógnita. Yo he pasado por ahí y, en mi caso, lo que más movió el presupuesto fue la distancia y si era noche o festivo. Aquí te dejo una guía clara con números orientativos y los factores que realmente cambian la factura. También verás cómo varía con seguro vs. sin seguro y en qué se diferencia de la grúa municipal.

Contenido

Precio de una grúa por kilómetros: rangos y ejemplos rápidos

Regla general: el coste combina una tarifa base de salida + precio por kilómetro + recargos (si aplican).

Tabla orientativa por tramos (traslado de turismo en condiciones normales, horario diurno, sin rescate complejo):

TramoQué incluye (ejemplo estándar)Precio orientativo*
0–10 kmSalida + enganche + traslado corto en ciudad60–90 €
10–25 kmCiudad/periferia con un tramo de vía rápida80–130 €
25–50 kmTraslado interurbano110–180 €
+50 kmLarga distancia; precio por km decrecientedesde 0,6–1,2 €/km

 

*Son referencias prácticas habituales del sector. En mi experiencia, pedir precio cerrado antes de aceptar evita sorpresas (peajes, esperas, acceso complicado).

Ejemplos rápidos (escenarios típicos):

  • Avería a 7 km del taller (día laborable): 70–90 €.

  • Traslado 32 km a las afueras: 120–160 €.

  • Viaje largo 120 km: 110–150 € de base + 0,6–1,2 €/km adicional (rango 180–260 € según operador y condiciones).

Consejo de bolsillo: cuando pedí una, me funcionó comparar dos presupuestos en 10 minutos por WhatsApp. El segundo bajó 15 € al decir que ya tenía otra oferta

Con seguro vs. sin seguro: cómo cambia el presupuesto real

Con seguro (asistencia en carretera incluida):

  • Muchas pólizas cubren remolque hasta X km (por ejemplo 100 km) desde el siniestro hasta el taller.

  • Puede haber límite de remolques/año, y a veces el traslado a otro taller fuera de tu localidad no entra.

  • Si superas el límite de km, pagas solo el excedente.

Sin seguro (o sin asistencia contratada):

  • Asumes el 100% del coste: base + km + recargos.

  • Negocia precio cerrado que incluya: peajes, espera, acceso difícil, nocturno/festivo, IVA.

Mini-escenarios comparados:

  • Con seguro (100 km incluidos): Avería a 65 km → 0 € (si cumple condiciones).

  • Con seguro (50 km incluidos): Traslado 90 km → pagas 40 km extra (40 × tarifa/km).

  • Sin seguro: Mismo traslado 90 km → 110–150 € base + 90 × 0,6–1,2 €/km.

Yo, cuando tuve que usarlo sin cobertura, pedí que me detallaran kilómetros facturables y todos los recargos; me ahorró un disgusto porque venía un peaje que no aparecía en el primer precio.


Factores que suben o bajan el precio: distancia, horario, tipo de vehículo, rescate

  • Distancia: es el factor n.º 1. A más km, mayor coste, aunque la tarifa por km a veces baja a partir de cierta distancia.

  • Horario y urgencia: noche, fines de semana y festivos suelen llevar recargo (10–30% o mínimo fijo). En mi caso, un servicio nocturno subió unos 20–30 € frente al diurno.

  • Tipo de vehículo: SUV, furgoneta o lujo pueden requerir grúa/plataforma específica (más coste).

  • Rescate vs. traslado simple: extra si hay que sacar el coche de garaje subterráneo, cuneta, bloqueado por ruedas inmovilizadas, etc.

  • Accesibilidad: vías estrechas, rampas pronunciadas, zonas con restricciones (casco histórico) añaden tiempo y complejidad.

  • Espera y segunda maniobra: si la grúa espera más de X minutos, pueden facturar tiempo adicional; una segunda ubicación (p. ej., primero casa, luego taller) también suma.

Tarifas especiales: nocturnas, festivos, peajes y kilometraje extra

  • Nocturno/festivo: recargo habitual; pregunta si es porcentaje o importe fijo.

  • Peajes: se repercuten al cliente (confírmalo).

  • Kilometraje extra: cuando se supera el tramo incluido (con seguro) o a partir de la base (sin seguro), se aplica tarifa por km.

  • IVA: confirma si el precio es con IVA; evita malentendidos.

  • Espera: pasados 15–30 min de cortesía, algunos aplican 10–25 €/fracción.

  • Zonas de difícil acceso: suplemento si hay maniobras especiales (cabestrante, gatos, giro complicado).

Truco práctico: yo pido el precio en formato checklist: “base, km, nocturno, peajes, espera, IVA”. Cuando me lo ponen por escrito, ya no hay letra pequeña.

¿Cuánto cuesta una grúa municipal y en qué se diferencia de la asistencia privada?

Grúa municipal (ayuntamiento):

  • Se usa para retirada por infracción/obstáculo o accidente en vía pública.

  • Se paga tasa de retirada + estancia en depósito por día.

  • No elige el usuario; no es “tu” servicio de asistencia al taller.

Asistencia privada:

  • La contratas tú (directa o vía seguro).

  • Sirve para traslado al taller, ITV, domicilio, larga distancia, etc.

  • Precio libre según operador/condiciones.

Conclusión rápida: si te lleva la municipal, pagas sanción + tasas de retirada y depósito. Si necesitas mover tu coche al taller, contratas privada (con o sin seguro) y aplican las tarifas de este artículo.

Casos reales: ITV, avería leve, accidente (con números orientativos)

  • Llevar el coche a la ITV (12 km, diurno): 80–110 €. Si tu seguro incluye traslados preventivos (no todos), puede salir gratis.

  • Avería leve en ciudad (8 km, hora punta): 70–100 €. Si hay espera por tráfico, pregunta si computa.

  • Accidente con rescate en cuneta (25 km, diurno): base 110–140 € + suplemento de rescate (40–90 € según maniobra). Total 150–230 €.

  • Traslado interurbano 90 km (sin seguro, fin de semana): 110–150 € base + km (54–108 € si 0,6–1,2 €/km) + recargo festivo (15–30 €). Total 180–290 €.

Cuando me tocó un traslado a 30 y pico km, lo cerré en precio fijo incluyendo peaje de autopista; fue clave porque el peaje hubiera subido ~10 € la factura final.

Consejos para ahorrar y evitar sorpresas (checklist antes de llamar)

  1. Comparar 2–3 precios (llamada o WhatsApp) y pedirlos por escrito.

  2. Compartir ubicación exacta, destino, tipo de vehículo y foto (si hay acceso difícil). Cuanta más info, menos suplementos sorpresa.

  3. Preguntar por precio cerrado con: base, km, nocturno/festivo, peajes, espera, rescate, IVA.

  4. Si tienes seguro, confirmar km incluidos, límite de remolques y si cubre ITV o solo taller.

  5. Valorar horarios: si puedes esperar a horario laboral, a veces evitas recargo.

  6. En trayectos largos, mira si conviene devolver el coche al taller de confianza o al más cercano para no pagar exceso de km.


Diferencias por ciudad y tipo de vía: peajes y accesos

Ciudad grande vs. localidad pequeña

En grandes urbes hay más disponibilidad, pero también tráfico, zonas restringidas y más tiempos de espera. En localidades pequeñas, menos tráfico pero mayor distancia a talleres especializados.

Autopista/peajes vs. vías urbanas

Si hay peajes, suelen añadirse al precio. En vías urbanas el coste puede subir por maniobras y esperas.

Zonas de bajas emisiones y cascos históricos

Pueden exigir rutas específicas o vehículos autorizados; pregunta si hay suplemento por acceso.

En mi caso, un acceso a casco histórico encareció la maniobra por el giro y la calle estrecha; lo pacté por escrito para evitar sorpresas.

Errores comunes al contratar una grúa y cómo evitarlos

No pedir precio cerrado con IVA (y peajes/espera)

Error típico: aceptar “unos 80€ aprox.” sin desglose. Luego llegan peajes, esperas o nocturno y el total sube.
Cómo evitarlo: solicita precio cerrado por escrito con todo incluido.
Frase para copiar:

“¿Me confirmas precio cerrado con IVA que incluya base, km, peajes, nocturno/festivo, espera y rescate? Quiero el total final.”

Confiar en la póliza sin revisar km incluidos y límites

Muchos seguros incluyen asistencia, pero con km máximos, taller concertado o un número limitado de remolques al año.
Cómo evitarlo: revisa la póliza o llama a tu aseguradora antes de pedir la grúa.
Checklist rápido:

  • Km incluidos: ____ km

  • ¿Destino libre o taller concertado?

  • ¿Cubre traslado a ITV?

  • ¿Límite de remolques/año?

  • ¿Copago o franquicia?

No enviar ubicación exacta y fotos del acceso

Sin referencias claras, el operador puede tardar más o aplicar suplementos por maniobra.
Cómo evitarlo: comparte ubicación de Google Maps, fotos del entorno (anchura de calle, rampa, garaje) y modelo del coche.
Frase para copiar:

“Te paso ubicación exacta y 2 fotos del acceso (calle/garaje). Vehículo [marca y modelo]. ¿Con esto puedes confirmar el precio final y el tipo de grúa necesario?”

Aceptar tiempos vagos: cómo fijar ventanas de llegada

“En una hora” puede convertirse en 90–120 min si hay picos de trabajo.
Cómo evitarlo: pide una ventana de llegada y un aviso cuando salgan.
Frase para copiar:

“¿Podéis darme ventana de llegada (p. ej., 20:00–20:30) y avisar al salir? Si se retrasa, ¿me actualizáis la hora estimada?”

Olvidar la factura y los datos del operador para reclamaciones

Sin factura ni datos, no podrás reclamar a tu seguro o a consumo.
Cómo evitarlo: solicita factura con IVA, nombre fiscal, CIF, teléfono y número de servicio.
Frase para copiar:

“Necesito factura con IVA y los datos fiscales del servicio (CIF, razón social, nº de intervención). ¿Me la enviáis por email/WhatsApp al terminar?”

Resumen exprés: pide precio cerrado por escrito, confirma cobertura real de tu seguro, comparte ubicación + fotos, fija ventana de llegada y exige factura. Con estos cinco pasos, evitas el 90% de las sorpresas.

cuanto cuesta una grua para coche

Preguntas Frecuentes sobre cuanto cuesta una grua para coche

El precio de una grúa para coche suele combinar tarifa base (60–150 € según ciudad/operador) + €/km (≈ 0,6–1,2 €/km) + posibles recargos (nocturno/festivo, peajes, espera). En traslados cortos urbanos (0–10 km) lo habitual es 60–90 €; en 25–50 km, 110–180 €; y en +50 km el €/km tiende a bajar ligeramente.

La tarifa de grúa por kilómetro ronda 0,6–1,2 €/km.
Fórmula rápida:
Precio estimado = Base + (Km × Tarifa/km) + Recargos (nocturno/festivo + peajes + espera + rescate) + IVA.
Ejemplo: 65 km diurno → Base 120 € + 65×0,7 € = 165,5 € → ~180–210 € según recargos.

Sin seguro, pagas el 100%: base + km + recargos. Como referencia:

  • Trayecto urbano 10–15 km: 80–110 €.

  • Interurbano 50–100 km: 150–280 € (según €/km y recargos).
    Consejo: pide precio cerrado con IVA incluyendo peajes, espera y horario para evitar extras.

La grúa municipal retira por infracción/obstáculo y genera tasas (retirada + depósito por día). No elige el usuario. La asistencia privada (vía seguro o contratada) sirve para llevar el coche a taller/ITV/domicilio y se cobra con tarifa base + €/km + recargos. Si te inmoviliza la municipal, pagarás sanción + tasas; para trasladar el coche por avería, solicita asistencia privada y compara precios.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Más Noticias